Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Ong Playeras – Plataforma de Acción y Educación por el Resguardo Ambiental y Social

Comuna: San Antonio

Provincia: San Antonio

Historia: Playeras Ojos de Mar nace desde el trabajo y activismo medioambiental que llevaba Liliana Cancino en San Antonio, para rescatar las playas, humedales y otros lugares naturales que estuvieran en peligro de destrucción, creándose la ONG “Ojos de mar”. La agrupación realiza jornada de limpiezas en playas, jornadas de educación ambiental, creación de murales comunitarios y trabajo para cuidar el humedal Ojos de Mar1. Tras evaluar la necesidad de cuidar las playas de San Antonio ante la eventual expansión del puerto, un grupo de mujeres pertenecientes a “Ojos de Mar” va estableciendo lazos con otras mujeres del territorio que también tenían interés en el cuidado de las playas y otras preocupaciones socioambientales. De esta manera se crea “Playeras” con el objetivo de educar a la población en materia medioambiental. Actualmente “Playeras” realiza un trabajo en conjunto con “Ojos de Mar” para cuidado del medioambiente en la comuna de San Antonio. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto “Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile”, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).

Demanda: 1) Evitar la expansión del puerto de San Antonio, puesto que destruiría un humedal y playas. 2) Defender el Río Maipo, puesto que no tiene desembocadura natural. 3) Proteger el humedal Ojos de Mar y luchar por un cambio en el plan regulador. 4) Recuperar la laguna Ojos de mar que en estos momentos está tiene cambios en el color de su agua, por lo que la agrupación busca fondos para realizar un estudio. 5) Exigir fiscalización DGA en el río Maipo, ya que este contiene agua de mar, lo que afecta la flora y fauna.

Principal objetivo en la actualidad: La organización busca levantar una plataforma de educación ambiental y proyectos científicos, con el objetivo de generar información para ayudar en la defensa del territorio. Además, pretender dar mayor visibilidad de la cultura de San Antonio, ya que existen puntos arqueológicos y tradiciones como la pesca chinchorra. Por otro lado, buscan visibilizar la playa de Llolleo, puesto que se busca construir un borde costero que dejaría a ese espacio sin barrera natural.

Sitio web: https://ojosdemar.org/

Comparte: