
Comuna: Villa Alemana
Provincia: Valparaíso
Historia: La asociación yo cuido nace de la necesidad de su fundadora, Mariela Serey, quien en su rol de cuidadora decide solicitar ayuda a autoridades, pero se da cuenta que no existen políticas públicas en el ámbito de cuidados. Es de esa manera que decide contactar por redes sociales a personas que estuviesen en la misma situación, conformándose como asociación en el año 2018. El principal objetivo de la agrupación era poder visibilizar y reconocer la labor de cuidado a familiares con dependencia que realizan, en su mayoría, mujeres. Actualmente se encuentran presentes en seis regiones del país, incluyendo la región de Valparaíso. La misión de la asociación yo cuido es poder brindar herramientas a las personas cuidadoras y ex –cuidadoras para su inclusión el ámbito social y político. En lo que respecta a políticas públicas, esta asociación ha tenido incidencia en esa esfera. Su fundadora fue convencional en el proceso constituyente que inicio el 2020 y finalizo el 2022, trabajando en al artículo 10° sobre el derecho de cuidados y la promoción un sistema integral de cuidados. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto “Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile”, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).
Demanda: 1) Visualización del rol de cuidador, ya que esto se comprende como un trabajo que ocupa todo el tiempo de la persona cuidadora, desgastándose física y emocionalmente, sin apoyo económico. 2) Programas regionales para cuidadoras. Ante la inexistencia de políticas públicas a nivel estatal en la esfera de cuidado, la Asociación propone que se generen políticas a nivel regional, donde se pueda dar un soporte a las cuidadoras informales, como, por ejemplo, ayuda financiera y apoyo en el área de salud física y mental de las cuidadoras y a quienes cuidan. 3) Proteger derecho social a la Vivienda, la salud y la educación de las personas cuidadoras y sus familias. 4) Concientización en salud. La asociación propone que exista en la salud pública una concientización sobre lo que implican los cuidados, donde los profesionales de esta área se capaciten para trabajar y presentar apoyo a las personas cuidadoras. 5) Concientización en instituciones públicas. La incidencia política que ha llevado a cabo esta agrupación, tiene como objetivo que en las instituciones estatales, gubernamentales y regionales se hable de cuidados y puedan desarrollar programas sustantivos en materia de cuidados.
Principal objetivo en la actualidad: El principal objetivo es visibilizar el rol que tienen las personas cuidadoras y velar por sus derechos a través de la creación de políticas públicas. También se les entrega herramientas para su participación e inclusión en lo social. Además, la agrupación menciona que es importante seguir trabajando por la independencia económica de las cuidadoras y en dar apoyo en la salud mental. Para ello trabajan otorgan cursos de emprendimiento, por un lado, y talleres de apoyo psicológico, por otro.
Sitio web: https://yocuido.cl/
Facebook: https://www.facebook.com/asociacionyocuido
Instagram: https://www.instagram.com/yo_cuido/