
Comuna: Valparaíso
Provincia: Valparaíso
Historia: Entre los años 2014 y 2015, se constituye una mesa de desarrollo territorial en Playa Ancha donde participan distintas entidades del sector: universidades, comerciantes, fuerzas armadas, entre otras. En aquellas reuniones deciden formar un grupo para dedicarse a la limpieza de la playa Las Torpederas, conformándose Salvemos las Torpederas. El año 2015, junto con otras agrupaciones como la plataforma patrimonial Playa Ancha, obtienen Personalidad Jurídica y deciden postular a los proyectos denominados incubadoras, que se encargan de acompañar, asesorar y fortalecer el desarrollo de emprendimientos. Las primeras labores que realiza la agrupación, y que continúan realizando hasta la actualidad, son jornadas de limpieza, donde invitan a vecinos y estudiantes de universidades a participar. También comenzaron a realizar murales para embellecer el lugar. A media que realizaban estas tareas, se establece un nuevo objetivo: cuidar los diferentes espacios que constituyen el borde costero de Playa Ancha, que van desde el Molo de abrigo hasta el faro Punta Ángeles. Es por esa razón que deciden ampliar el nombre de la agrupación a “Salvemos las Torpederas y el Borde Costero”, con la finalidad de cuidar lugares como las playas Las Torpederas, Carvallo y San Mateo; las plazas Rubén Darío y Leopoldo Carvallo; y variados miradores. La agrupación ha ganado proyectos que les han permitido recuperar espacios públicos, como lo sucedido en el 2022, donde transforman una quebrada cercana a la playa Las Torpederas en un parque mirador. También se han adjudicado proyectos que les permiten rescatar parte histórica del borde costero, como fue la recuperación del monumento al médico Leopoldo Carvallo, el monumento vida oceánica de María Madner, pintar diversas plazas y gestionar acceso a agua a través de la municipalidad para realizar regadíos en la zona. La asociación ha contado con ayuda de las universidades de Playa Ancha y de Valparaíso, fuerzas armadas, Empresa Sanitaria de Valparaíso, Aconcagua y Litoral (ESVAL) y la Municipalidad de Valparaíso. Una de las motivaciones que tiene la asociación para trabajar en recuperar y embellecer los diversos espacios del borde costero de Playa Ancha, es poder incrementar la visita de turistas al sector. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto “Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile”, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).
Demanda: 1) Proteger el borde costero de Playa Ancha: esto implica rescatar la memoria histórica del lugar y cuidar los espacios públicos. 2) Realizar redes de contacto: esto involucra generar vínculos con instituciones y personas, tanto para conseguir financiamiento de cuestiones materiales, como para conseguir colaboración en la realización de diversas tareas de su interés. 3) Finalizar el proyecto Parque Altamirano: El espacio de la quebrada frente a la playa Las Torpederas que fue entregado a la asociación, será transformado en un parque con miradores. Para ello la Asociación trabaja en la limpieza del lugar.
Principal objetivo en la actualidad: El principal objetivo de la asociación es continuar protegiendo el borde costero y esperan desarrollar lo más pronto posible el proyecto del Parque Altamirano.