Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Quiénes somos

Dahiana Gamboa Morales

(c) Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Derechos Humanos por la University of Sussex. Parte del grupo de Estudios Sociales y de Género sobre la Corporalidad, la Subjetividad y el Sufrimiento Evitable (LIS) , adscrito al Departament de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Sebastián Rivillo Vargas

Administrador Público de la Universidad de Valparaíso, actualmente se desempeña en el cargo de Coordinador Administrativo en el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso.

Ximena Faúndez A.

Doctora en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Psicología de la Universidad de la Frontera. Es profesora de la Escuela de Psicología y del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso. Es investigadora y directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso. Sus líneas de investigación son: transmisión transgeneracional del trauma psicosocial; memorias intergeneracionales; arte y bienestar subjetivo.

Fuad Hatibovic D.

Doctor en Psicología Social de la Universidad del País Vasco. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos de la Universidad Alberto Hurtado. Psicólogo de la Universidad de Valparaíso y Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso. Investigador del Centro en Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la misma Universidad. Su línea de investigación principal se centra en las temáticas relativas a emociones colectivas y conflictos intergrupales, problemáticas sociopolíticas y psicología política, además de estudios en juventud y política.

Jorge Vergara V.

Doctor en Sociología por la Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización y Sociólogo por la Universidad de Chile. Es profesor adjunto de la Escuela de Sociología e investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la de la Universidad de Valparaíso. Sus líneas de investigación son el estudio de la estandarización, la replicabilidad y la socialidad de la técnica en la arquitectura y en las ciudades; las comunidades de prácticas y los grupos de interés que movilizan lo anterior; y las controversias sociotécnicas que emergen de la relación entre Naturaleza y Sociedad.

Comparte: