
Comuna: El Tabo
Provincia: San Antonio
Historia: El año 2019 un grupo de vecinos pertenecientes a un Comité Ambiental Comunal (CAC) se encontraban trabajando para detener la extracción ilegal de arena del santuario campo dunar “Gota de Leche” ubicado en la comuna de El Tabo, Región de Valparaíso. El CAC es un organismo encargado de proyectos medioambientales y se compone por miembros de la comunidad. Existen diversos CAC a lo largo del país, pues su función es realizar propuestas ambientales a la municipalidad. Paralelamente Claudia Aracena, una ambientalista, estaba presentando un recurso de protección en una de El Tabo playa por contaminación lumínica y es invitada a asistir como socia a reuniones del CAC. Posteriormente la directiva de la organización comienza a tener problemáticas internas y renuncia. Tras ese acontecimiento se hace un llamado a elecciones, conformándose así el 16 de octubre del 2021 el Nuevo Comité Ambiental Comunal cuya directiva la componen Claudia Aracena, Sandra Molina y Claudio Morales. A partir de esta etapa se fueron estableciendo lazos con otros CAC de la provincia y se establecieron redes institucionales. En el último año han continuado formando redes sociales de apoyo con otras organizaciones de El Tabo, adquiriendo materiales básicos para su funcionamiento (computadores, sillas, mesas), educándose en materia medioambiental y procesos legales y se ha estado restableciendo el vínculo con la municipalidad para colaborar en el plan estratégico municipal ambiental. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto “Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile”, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).
Demanda: 1) Resolver conflicto con la Empresa Sanitaria de Valparaíso, Aconcagua y Litoral (ESVAL): Existe un emisario submarino sin resolución ambiental. Los emisarios submarinos son tuberías que conducen el agua de las estaciones depuradoras, es decir, se encargan de dispersar contaminantes, asegurándose que no acaben en la orilla de las costas. 2) La red de agua está contaminada con asbesto, lo que es un problema para la salud de toda la población. Se ha denunciado recientemente a la Superintendencia de Salud, Superintendencia de Medioambiente y a Contraloría para que monitoreen el incumplimiento de funciones. 3) Defensa de quebradas: El Tabo está compuesto por 18 quebradas. Algunas de ellas fueron ocupadas ilegalmente durante la pandemia por COVID- 19 y se inició la venta irregular de sitios. 4) Defensa y rescate de los santuarios de la naturaleza Córdova, Laguna El Peral y Gota de Leche: El santuario de Córdova es una quebrada que tiene flora y fauna local. Actualmente estos lugares experimentan venta ilegal de terrenos, se arroja basura y se han intervenido los cauces naturales. En el caso del campo dunar Gota de Leche, el sitio se ha visto afectado por las llantas de vehículos y la extracción ilegal de áridos. 5) Buscan terminar con la extracción ilegal de arena en la playa La Castilla que produce erosión.
Principal objetivo en la actualidad: La agrupación menciona que los principales objetivos son mayor reconocimiento del CAC, mayor participación de las personas y educación ambiental a la comunidad.
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100071975314177