
Comuna: Valparaíso (Laguna Verde)
Provincia: Valparaíso
Historia: El año 2019 en el sector de Tierras Rojas de Laguna Verde, Comuna de Valparaíso, un grupo de vecinos se reúne para resolver la problemática respecto a los caminos no pavimentados. Esto ya que la zona de Tierras Rojas es un lugar perteneciente a terrenos privados, por lo que la municipalidad no tiene incidencia para regular o urbanizar los caminos. Las principales problemáticas respecto a la falta de pavimento son el desprendimiento de tierra en los veranos y el barro producido por las lluvias durante el invierno, lo que dificulta el tránsito de vehículos y deja aislado a la mayoría de los vecinos del sector. Uno de los principales objetivos por la que se reunieron los vecinos fue para contratar maquinarias que limpiaran los caminos. A partir de ese momento se van organizando para resolver otras problemáticas que acontecían en Tierras Rojas, tal como la contaminación del agua de pozos, falta de agua potable segura, la falta de centros asistenciales y educacionales y el cuidado del medioambiente. Desde que se conforman como comité y consiguen la personalidad jurídica, han realizado diferentes actividades, como creación de huertas comunitarias, gestionar talleres culturales y educar en torno a la flora nativa de Laguna Verde. Aun así, siguen luchando para conseguir mayor conectividad con la zona céntrica de Laguna Verde y el mejoramiento de los caminos. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto “Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile”, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).
Demanda: 1) Conseguir urbanización de los caminos y acceso a locomoción: dificultad en el transito debido al barro producido en invierno y el levantamiento de tierra en los veranos. 2) Exigencia de una red de agua potable segura: Según la agrupación, el 90% de los 20.000 habitantes no tiene acceso de manera permanente y segura a un agua potable. 3) Cese de venta de loteos irregulares, puesto que es una actividad ilegal.
Principal objetivo en la actualidad: Los principales objetivos son conseguir una red de agua potable segura para Laguna Verde y acceso a luz de Chilquinta.
Facebook: https://www.facebook.com/groups/279241293435778/user/100052776814917