Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Asociación Indigena Paillacar

Comuna: Putaendo

Provincia: San Felipe de Aconcagua

Historia: La Asociación Indígena Paillacar nace en el año 2012, con el fin de identificar y unir a la gente que se identifica como indígena. Además, se busca reconocer las raíces ancestrales, la cosmovisión y la protección del medio ambiente como principales valores. Cada 21 de junio, la asociación celebra el Wetripantu o año nuevo mapuche. Además, celebra el Inti Raymi o nuevo año andino, también conocida como la fiesta del inti o fiesta del sol. La cual consiste en una ceremonia andina en honor de Inti (Dios del sol) realizado cada 24 de junio o solsticio de invierno. Dentro de los principales hitos que se pueden mencionar, está su participación, en abril de 2022, en la “ruta de la medicina ancestral", organizada por la agrupación “Mujeres del valle de Aconcagua”. Además, destaca la realización de talleres informativos de medicina ancestral a funcionarios de CESFAM de la comuna de Putaendo y a habitantes de la zona. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto “Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile”, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI-CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU UNDEF (United Nation Democracy Fund).

Demanda: 1) Rescatar la cultura indígena. 2) Reconocimiento indígena y aceptación de su cosmovisión. 3) Proteger el medioambiente, la naturaleza y su entorno. 4) Luchar contra la instalación de mineras en las Zonas de Sacrificio. 5) Potenciar formas de salud alternativa para practicar medicina natural. 6) Mejorar las relaciones con el municipio. 7) Mejorar la comunicación constante con las autoridades.

Principal objetivo en la actualidad: Rescatar la cultura indígena, conocer a nuestros ancestros y comprender el significado del concepto indígena, abordando su cosmovisión y espiritualidad. Así como unirse en la lucha por logros colectivos en el territorio de Putaendo.

Facebook: https://www.facebook.com/paillacar.12

Comparte: