
Comuna: Valparaíso
Provincia: Valparaíso
Historia: Las presas políticas del Buen Pastor se conocieron dentro de las dependencias de la Congregación del Buen Pastor en calle Van Buren en el centro de Valparaíso cuando fueron detenidas por militares y agentes represivos de la dictadura que azotó a la población chilena el año 1973. Este grupo de mujeres nunca cesó la comunicación. Durante las décadas posteriores, algunas regresaron del exilio y comenzaron a reunirse con las que se encontraban en Chile. En vista del silencio en torno a la prisión política de mujeres, decidieron formar el Colectivo de Presas Políticas del Buen Pastor de Valparaíso. El 2015 obtienen la Personalidad Jurídica, que les permite postular proyectos a fondos concursables para realizar diversas actividades de rescate de la memoria. El año 2017 realizaron el Encuentro Nacional de Mujeres Presas Políticas del Buen Pastor (H2). También realizaron en 2019 el proyecto Enredadera de la Memoria (H3), en alianza con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la V Región, la Universidad de Playa Ancha y el Parque Cultural de Valparaíso. Han escrito varios libros y capítulos de libros. Entre los primeros destaca No me olvides (H4), colaboración con la Universidad de Valparaíso. También han trabajado con el equipo del CEI-CPMDH en la reciente publicación del libro Lugares de memoria y sitios de conciencia: construyendo patrimonio y memoria para la acción en derechos humanos (H5). Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).
Demanda: 1) Sostienen las demandas históricas de rescate y visibilización de Sitios de Memoria. 2) El Estado asuma la responsabilidad de cuidado y mantención de los memoriales públicos.
Principal objetivo en la actualidad: La agrupación continúa trabajando por visibilizar y transmitir la memoria de prisión política y violencia sexual a mujeres durante el golpe militar, estableciendo la creación de un Sitio de Memoria en el Buen Pastor como objetivo principal. También buscan tener conexión con estudiantes, centros educativos y la comunidad aledaña a la Cárcel Buen Pastor.