Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Movimiento Un Parque para Las Salinas

Comuna: Viña del Mar

Provincia: Provincia

Historia: La historia de esta organización se remonta al año 1998, cuando la empresa COPEC realiza el retiro de las plantas industriales e infraestructura del Paño Las Salinas en la ciudad de Viña del Mar. En ese momento, surge la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, cuya presidenta fue Patricia Arellano, dirigenta ambiental de la región de Valparaíso. En 2001 se realizan modificaciones en el Plan Regulador Comunal (PRC), cambiando el uso de suelo del paño Las Salinas de industrial a residencial. La Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar denunció la destrucción de patrimonio cultural, arquitectónico, e identitario de los habitantes de Viña del Mar. En 2008, la municipalidad de Viña del Mar hace público el seccional del paño Las Salinas a beneficio de la inmobiliaria que pertenece a COPEC. La empresa presentó en 2017 un EIA que pretendía llevar las tierras contaminadas a diferentes comunas de la región, proyecto que fue plenamente rechazado por las distintas comunidades y denunciado ampliamente por Un Parque para Las Salinas. En 2018 la empresa Copec hace público el proceso para sanear el terreno a través de un proceso experimental con microorganismos. Frente a este escenario, la comunidad de Un parque para Las Salinas en conjunto con la agrupación Mirador 14 Asientos realizaron conversatorios públicos urbanístico-ambientales sobre el paño Las Salinas, reuniendo a numerosas organizaciones ambientales Viña del Mar y la región. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).

Demanda: 1) Cese de la especulación inmobiliaria en el paño Las Salinas. 2) Resolución de convertir el sitio en un gran Parque Urbano y Cultural para la ciudad de Viña del Mar.

Principal objetivo en la actualidad: Actualmente trabajan defendiendo el territorio a través de manifestaciones y diálogos con autoridades y entes reguladores del espacio. Trabajan permanentemente en el sector donde se ubican realizando numerosas actividades como talleres, recorridos, informativos.

Sitio web: https://www.parquelassalinas.org/

Facebook: https://web.facebook.com/unparqueparasalinas

Instagram: https://www.instagram.com/unparqueparalassalinas/

Comparte: