Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Asociación Mapuche Pehuenche

Comuna: Santa Maria

Provincia: San Felipe de Aconcagua

Historia: La Asociación Mapuche-Pehuenche de Santa María se crea el 25 de noviembre de 1990 cuando obtienen su personalidad jurídica, posicionándose como la agrupación pionera en el Valle del Aconcagua. Se inicia en colaboración con Selfa Antiman, mujer líder que tenía como propósito hacer valer los derechos de la mujer indígena y la mujer temporera en Santa María. Dentro de los principales hitos y actividades que como asociación realizan se pueden mencionar la celebración del año nuevo Wetripantu, talleres de mapudungun (Mongüelepe taiñ), talleres de telar y preparaciones con hierbas medicinales. Esto sumado a actividades con liceos y colegios de la zona, además del trabajo colaborativo con otras organizaciones sociales. Desde diciembre del año 2022, esta agrupación es parte del proyecto “Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile”, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).

Demanda: 1) Reconocimiento a educadores tradicionales y culturales en colegios. 2) Mantener la lengua mapuche como resistencia identitaria y cultural. 3) Mayor acceso a beneficios sociales y educacionales.

Principal objetivo en la actualidad: Rescatar y mantener la cultura, tradiciones, ceremonias y lengua Mapuche.

Comparte: