Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Agrupacion de Pescadores Artesanales Caleta Sudamérica de Valparaíso

Comuna: Valparaíso

Provincia: Valparaíso

Historia: La caleta sudamericana de Valparaíso nace a raíz de la necesidad de agrupar a pescadores en la defensa de sus derechos, ante la incapacidad de los sindicatos de cumplir esta tarea. En este sentido, el traslado de la caleta desde el puerto de Valparaíso a la caleta de Quintero significó la pérdida de espacios físicos para los pescadores que allí trabajan y acostumbran a socializar en espacios comunes en los momentos que no salen a la mar. En conversaciones que tenían lugar en la plaza Echaurren, comenzaron los primeros cuestionamientos sobre cómo no se defendían los derechos de cuando estaban enfermos y como los sindicatos no llamaban a reuniones periódicas para velar por el bienestar de la comunidad. Así pues, la dirigente y actual presidenta Maritza Hazard comenzó a movilizarse por los pescadores adultos, quienes la conocen desde niña y levantaron la Agrupación de pescadores artesanales “Caleta sudamericana de Valparaíso”, con el fin de que estos pescadores salieran de los sindicatos a los cuales formaban parte e integrarán esta nueva agrupación, manteniendo a la actualidad 75 miembros, de los cuales ella es la única mujer. Dentro de los hitos sociales que han conformado se identifican principalmente aquellos relacionados con la ayuda social, como por ejemplo, la ayuda a los damnificados del cerro Rocuant, la celebración del día del niño en conjunto a la comunidad de la plataforma Playa Ancha, donaciones a personas con enfermedades de cáncer, entre otras. Desde el año 2022, la encarga de territorial de las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemanas asiste en representación de la agrupación al proyecto “Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile”, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).

Demanda: - Denunciar el incumplimiento de la promesa de traslado del puerto de Valparaíso a Quintero desde 2013. -Demanda contra el puerto de Valparaíso por incumplimiento de promesa en la construcción de la caleta, pospuesta para 2026, al costado de la caleta el Membrillo. -Construcción de desaladora en Puchuncaví, afectando directamente los niveles de sal en el mar, situación que alcanzaría a la bahía de Quintero.

Principal objetivo en la actualidad: Defender los derechos de los pescadores colaborativamente dentro de ellos mismos y además cumplir una labor social para la comunidad en situaciones de emergencia como incendios y otras catástrofes.

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063800760653

Comparte: