Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Corporación Aclowncagua

Comuna: Putaendo

Provincia: San Felipe

Historia: La historia de esta agrupación comienza el 2015, con un grupo de artistas que arriban a la comuna de Putaendo con la idea de construir una escuela de Clown en el territorio. Se vinculan con el arte y el teatro acercando a niñeces al mundo del clown; “el arte de ser un payaso”. A lo largo de los años han realizado numerosos talleres y actividades para niñxs y adultxs. La línea de acción de la organización ha variado desde sus inicios, de la mano con nuevos integrantes y directivas. No obstante, se mantiene la esencia del objetivo inicial y se suma la conexión con el territorio y sus habitantes. La organización se ha autogestionado desde su primer encuentro hasta el último, como forma de proteger sus intereses y autonomía. Si bien se trata de una organización cultural, se vinculan a las problemáticas del territorio, por lo cual se involucran en la defensa de una llamada Zona de Sacrificio, amenazada por intereses económicos de mineras e inmobiliarias. La organización se compone de personas con diversas formaciones profesionales, quienes aportan desde su conocimiento y experiencia sin retribución monetaria. Las personas que trabajan en el equipo son todas mujeres, madres y cuidadoras. Defienden el concepto de Buen Vivir, manteniendo la vida en comunidad, compartiendo saberes desde el respeto y los valores. Si bien han tenido momentos de receso, se mantienen activas. Este año con el impulso del proyecto UNDEF, han trabajado en nuevos horizontes para la organización. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI-CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund).

Demanda: 1) Hacer accesible las artes escénicas para niños, niños y adolescentes. 2) Entregar herramientas a la comunidad para el Buen Vivir. 3) Descentralización de los recursos regionales. 4) Una “Región del Aconcagua” para tener autonomía en los procesos burocráticos.

Principal objetivo en la actualidad: Actualmente, trabajan en un programa de educación ambiental, creación y docencia de artes musicales y escénicas para la infancia.

Comparte: