Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Forestal Nativo

Comuna: Viña del Mar

Provincia: Valparaíso

Historia: En el año 2015, personas de la población Forestal Alto, en vista de un espacio abandonado que se estaba convirtiendo en microbasural, comienzan a convocar a jornadas de limpieza del lugar. Motivados por el deporte y el arraigo al territorio, comienzan lentamente a construir un espacio comunitario, instalando carteles informativos para el cuidado del espacio. Fueron visibles y llamaron poco a poco la atención de la población. Así, más personas se mostraron interesadas por rescatar el espacio. Han llevado a cabo actividades autogestionadas de educación ambiental, salidas a terreno pedagógicas, se han vinculado con las Juntas de Vecinos y otras organizaciones. Desde hace 3 años, en 2020, Forestal Nativo lleva a cabo el Festival de la Primavera en la cancha Siete Hermanas, promoviendo el cuidado y respeto a la biodiversidad en una gran actividad que convoca a la población. En 2021, se conforma la Coordinadora Medioambiental de Viña, que agrupa a más de 20 organizaciones medioambientales, entre ellas Forestal Nativo. Allí pudieron conocer y crear redes con otras organizaciones de la comuna, potenciando su activismo y empoderando a sus integrantes. En diciembre de 2022 sucedió un trágico incendio forestal en los cerros de Viña del Mar que dejó en evidencia el daño que ha producido la injerencia humana en el territorio nativo. Posterior al incendio, han trabajado de manera incesante quitando escombros, basura y recuperando la tierra para el crecimiento de plantas esclerófilas. Desde el año 2022, esta agrupación es parte del proyecto Fortalecimiento de la participación e incidencia de los grupos socialmente marginados en el proceso constituyente en la Región de Valparaíso, Chile, desarrollado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI CPMDH) de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el financiamiento y respaldo del Fondo Concursable Internacional ONU Undef (United Nation Democracy Fund). El año 2023 se conforman con Personalidad Jurídica (P.J.), lo que esperan es que contribuya a la obtención de fondos y respaldo para el trabajo que realizan.

Demanda: 1) Protección y defensa del medioambiente, ecosistema y diversidad natural de flora y fauna, con especial énfasis en la Palma Chilena. 2) Reparación de las quebradas: recuperación y reforestación de los cerros de la parte alta de Viña del Mar. 3) Promover la educación ambiental sobre la diversidad de fauna y flora nativa. 4) Declaración de Santuario de la Naturaleza en la zona que fue afectada por el incendio forestal de 2022.

Principal objetivo en la actualidad: Trabajan con la organización Parque Natural Kan Kan para el reconocimiento de la figura de Humedal Urbano y proteger zonas amenazadas por la expansión inmobiliaria y los vertederos ilegales. El objetivo es la declaración de Santuario de la Naturaleza en toda la zona que fue alcanzada por el incendio de diciembre de 2022.

Facebook: https://web.facebook.com/ForestalNativo7

Instagram: https://www.instagram.com/forestalnativo

Comparte: