Programa de Participación e Incidencia Política

Programa de Participación e Incidencia Política

Organizaciones del Programa de Participación e Incidencia Política comparten sus experiencias en el podcast “Conexiones Humanas”

Memoria, territorio y derechos humanos en diálogo: un espacio de reflexión con la sociedad civil y autoridades

En el marco del programa de Participación e Incidencia Política, diversas organizaciones están participando en el podcast “Conexiones Humanas: Memorias y democracia en diálogo”, una iniciativa que busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre temáticas de memoria histórica, derechos humanos y territorio. Este espacio constituye un esfuerzo conjunto de la Corporación Villa Grimaldi y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, con la colaboración del Centro de Estudios Disciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso y la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins.

En el capítulo 3 participaron Victoria Orellana, Secretaria Nacional de Asociación Yo Cuido, organización destinada a reconocer y visibilizar la labor de las personas cuidadoras en Chile, y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien, entre otros temas, nos pudo comentar sobre la Ley Chile Cuida y otras iniciativas destinadas a reconocer la labor de los cuidados en nuestro país.

En el capítulo 4, la conversación estuvo marcada por la participación de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví y la consejera del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y ex Subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter. Los directores de la corporación, Rodrigo Del Villar y Silvana Griffero, junto a Oberreuter, abordaron temas de profundo impacto histórico y social, como los avances sociales desarrollados durante la Unidad Popular, el desmantelamiento de estos proyectos tras el golpe militar, y el uso del balneario popular Melinka-Puchuncaví como campo de concentración. Asimismo, el capítulo destacó las iniciativas de recuperación de sitios históricos apropiados durante la dictadura, con el propósito de impulsar políticas públicas orientadas al respeto por los derechos humanos y la preservación de la memoria histórica.

“Conexiones Humanas” sigue consolidándose como un espacio clave para el intercambio de ideas entre organizaciones de la sociedad civil y autoridades, poniendo en el centro de la conversación los valores de memoria, democracia y derechos humanos. Cada capítulo refleja el compromiso de construir una sociedad más informada y consciente sobre su historia y desafíos actuales.

Te invitamos a escuchar estos episodios y ser parte del diálogo en torno a la memoria y la justicia.

Comparte: